Servicio de desinfecciones de virus y bacterias

LIMPIEZAS Y DESINFECCIÓN DE BACTERIAS Y VIRUS

¿Conoces la diferencia entre esterilización y desinfección de bacterias y virus? Te vamos a explicar en qué consiste hacer una desinfección de bacterias y virus, y todo lo que necesitas saber para realizarla.

¿Necesitas desinfectar COVID-19?

Deja tus datos o llámanos 663 441 141

He leido y acepto el Aviso Legal y Politica Privacidad

Deseo recibir información acerca de los servicios de DEPLA Sanidad Ambiental por medios electrónicos.

Mensaje Enviado

DESINFECTAR ESPACIOS CON COVID-19

El COVID-19 pertenece a la familia de los virus denominados coronavirus, que afecta a los seres humanos y animales, y se transmite de persona a persona mediante contacto directo con unas gotas diminutas que se desplazan a través de las vías respiratorias mediante la tos o el estornudo de una persona enferma.

Para realizar una desinfectación con garantías de virus como la COVID-19, es necesario la utilización de desinfectantes tipo TP2 y TP4 autorizados por el Ministerio de Sanidad, que son virucidas autorizados para la desinfección completa del espacio que se quiere desinfectar.

En DEPLA Sanidad Ambiental utilizamos el desinfectante del amplio espectro Rely+on Virkon, uno de los virucidas TP2 autorizados por el Ministerio de Sanidad mediante nebulización. Garantizando la norma UNE-EN 14476, que se ha demostrado que es eficaz frente al COVID-19.

DIFERENCIA ENTRE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

Mientras que en la desinfección se destruye la mayor parte de los microorganismos mediante productos químicos, en la esterilización se destruye la totalidad de los microbios a través de procesos físicos o químicos. Es decir, la esterilización deja una superficie completamente limpia de microorganismos, mientras la desinfección no.

¿SON EFICACES LOS DESINFECTANTES FRENTE A VIRUS?

Existe una gran variedad de productos desinfectantes en el mercado, pero no todos ellos son completamente eficaces contra los virus. Los desinfectantes que tienen un contenido en alcohol superior al 60% suelen ser los más eficaces contra los virus, que son uno de los microorganismos más fáciles de eliminar, pero no son completamente eficaces para la eliminación completa de los gérmenes. Sin embargo, también dependerá del tipo de virus.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Aunque estos 3 conceptos hacen referencia al mundo de la higiene, existen diversos matices que permiten diferenciarlos claramente:

  • Limpieza: se conoce como limpieza a la eliminación de los restos, normalmente visibles, de las superficies a través de la utilización de agua y jabón, sin el uso de ningún elemento químico añadido.

Por lo general, eliminar restos a través de la limpieza requiere de 3 acciones:

Mecánica: frotar, rascar o lavar con agua a presión.

Química: uso de jabones y detergentes que ayuden a el despegado o eliminación de losrestos.

Térmica: uso de agua caliente o tibia para favorecer la eliminación de los restos.

Normalmente, en una casa se suele realizar limpieza en superficies como cristales, cortinas o muebles.

  • Desinfección: la desinfección consiste en eliminar la mayoría de los microorganismos de una zona o superficie a través de productos químicos desinfectantes que actúen contra las bacterias y los gérmenes o a través de medios físicos como la desinfección mediante calor.

Aunque con este método se elimina gran parte de la presencia microbiana en superficies, no es capaz de destruir la totalidad de las esporas bacterianas.

  • Esterilización: en los procesos de esterilización se eliminan rácticamente todos los microorganismos de una superficie a través de dos procesos:

Limpieza: previamente a la esterilización se eliminan los restos que puedan reducir la eficacia del tratamiento de esterilización.

Esterilización: se hierve el objeto a esterilizar o se utiliza maquinaria especializada que realice procesos de eliminación bacteriana como la ozonización o la nebulización de productos desinfectantes.

Realización del servicio de desinfección

Para realizar una desinfección, requiere de una preparación previa por parte de las personas que vayan a realizarla, como su desinfección personal, lavándose las manos con productos anti-bacterianos y toallas de un solo uso, preparación de uniforme adecuado, mascarilla, etc.

Una vez realizada la desinfección, el tiempo de espera dependerá del tipo de bacteria tratada en cada caso, desde unas horas hasta unos días. Para “mantener” la desinfección, deberemos seguir las medidas que se nos indiquen de higiene personal y desinfección de enseres personales y ropa.